
EquilibrioDigital
Proponen FONDEN Local, con Recursos Municipales y del Gobierno Estatal

*Los recursos que se recaudan a través de las direcciones de protección civil de los once ayuntamientos, serviría para contar con instrumentos preventivos, realizar obras para proteger zonas vulnerables y apoyar la recuperación de afectaciones y daños.
Eugenio Pacheco
Chetumal.- Anualmente desde los once ayuntamientos se recaudan 50 millones de pesos por cobro de derechos y expedición de anuencias y otros servicios que, se otorga desde las áreas municipales de protección civil, según las primeras estimaciones conservadoras; recursos quedan a la libre disposición de los gobiernos municipales.
Adrián Martínez ortega, coordinador estatal de protección civil, llamó de nueva cuenta a los diputados locales, para armonizar la ley estatal en la materia, con la ley general, promulgada desde 2018 por el congreso de la unión, y dentro de ella, decretar la creación de un fondo económico para enfrentar los fenómenos naturales o siniestros creados por el hombre.
La propuesta, se dirige dar mayor autonomía económica y operativa a la coordinación estatal de protección civil, así como de las coordinaciones municipales, y fusionarlas con los cuerpos de Bomberos.
Además de repartir la bolsa de lo que se recaude anualmente en los ayuntamientos y una aportación similar del gobierno del estado, un 50 por ciento para fortalecer las áreas operativas y la otra mitad para sustituir una parte del Fonden federal, ya desaparecido por los legisladores federales, y apoyar la recuperación de los daños causados.
Estos permitirán no sólo atender las contingencias que se susciten, sino mantener actualizado un atlas de riesgo para cada municipio, y hasta hacer obras y trabajos preventivos -por ejemplo- en zonas que son propensas a inundaciones, con el objetivo de que no se registren afectaciones, como las que han ocasionado los últimos fenómenos hidrometeorológicos que han impactado en territorio quintanarroense.