EquilibrioDigital
Opera en Números Rojos, Ayuntamiento OPB

Chetumal.-El encargado de las finanzas de la comuna capitalina Raúl Santana dio a conocer el análisis del ingreso y egreso del ejercicio fiscal 2020 durante la sesión ordinaria de cabildo que se llevó a cabo esta noche.
El tesorero municipal dijo que aunque estos meses han sido muy complicados para las finanzas, en el 2019 se logró recaudar un monto aproximado a los 210 millones de pesos que representa un incremento de un 2% a comparación del año anterior que permitió cumplir con los compromisos adquiridos.
Sin embargo reconoció que el 2020 ha sido un año crítico en cuanto a ingresos propios, ya que a partir de febrero se dio una caída importante en las participaciones, explicó que tan solo de enero a junio se han dejado de recaudar cerca de 36 millones de pesos que representan recursos importantes que ayudan a la operatividad y a cumplir con los pagos de los trabajadores.
Con el derecho de saneamiento se esperaba poder incrementar la recaudación lo que no ha ocurrido y se suma la disminución de recursos a partir del mes de marzo en el que inició la afectación en la captación de recursos, teniendo una reducción de cerca del 83% del ingreso propio que significa una caída abrupta.
El mayor número de ingresos son por el pago de impuestos lo que no ha ocurrido en los últimos meses y con el semáforo en rojo se prevé que la situación se prolongue hasta el mes de octubre esperando un repunte hasta el mes de noviembre y diciembre pero será difícil recuperarse en lo que resta del año lo que ha originado diferir pagos de prestaciones e ir saliendo con los pagos sin afectar a los trabajadores y evitar recortes en la plantilla laboral.
Adicionalmente a las participaciones se mantienen las deudas de administraciones anteriores y se les ha retenido cerca de 52 millones de pesos por el ISSSTE y tan solo en el último semestre de este año serán 25 millones de pesos que se les retendrán que se suman a la falta de ingresos por lo que se tiene una disminución de 53 millones de pesos en lo que va del presente año por lo que aceptó que habrán problemas en la operatividad del ayuntamiento.
Pese al ahorro en luz eléctrica cuyo pago ronda por los 6 millones de pesos mensuales, agua potable, mantenimiento de equipos de cómputo y combustible al igual que viáticos, indicó que se ha hecho posible mantener los pagos quincenales evitando en la medida de lo posible afectar el ingreso de los trabajadores.
Llamo a ajustarse el cinturón para evitar gastos innecesarios ya que la situación en estos momentos es bastante preocupante y crítica y poder sacar a flote los gastos urgentes de la comuna y continuar brindando los servicios básicos a la ciudadanía.
Finalmente el regidor José Luis Murrieta solicitó que los descuentos que se han aplicado a los trabajadores de la comuna se hagan de manera equitativa por lo que estará trabajando en una iniciativa para lograr reducciones en las prestaciones de toda la plantilla laboral y no se haga en perjuicio de un grupo de empleados en perjuicio de su economía.
Si bien es cierto que los sueldos de los regidores están ya presupuestos dijo que es momento de ser empáticos y solidarios con quienes han visto mermado su ingreso y que son quienes en su mayoría están laborando y han puesto sus vehículos para cumplir sus labores.
(cambio 22)