top of page
  • equilibrioquintana

Los Mismos de Siempre en Disputa por el Magisterio



*Los grupos encabezados por Fermín Pérez-Carlos Gutiérrez y por Alexander Zetina-Manuel Tzab buscan quedarse con la dirigencia de la sección XXV del SNTE


Sin tomar en cuenta la paridad de género y la obligación de generar espacios para las mujeres en los cargos directivos, los grupos encabezados por ex dirigentes y el actual líder del sindicato magisterial más numeroso iniciaron el activismo rumbo a la sucesión de la mesa directiva de la sección XXV.


El periodo de Fermín Pérez feneció desde hace meses, sin embargo, la ruta aun es larga, pues la dirigencia nacional de ese sindicato aun no emite la convocatoria para el procedimiento de renovación en la sección correspondiente a Quintana Roo, el ciclo escolar agoniza y por ello se preve´ su emisión para agosto o septiembre.


Los maestros deben estar laborando en sus delegaciones sindicales para correr y notificar cada etapa de la convocatoria; además de que cada representación debe actualizar su padrón de integrantes, para deslindar a maestros de los otros sindicatos y garantizar que todos los afiliados SNTE puedan ejercer su derecho al voto.


Para cumplir con la reforma laboral federal de 2018, se obliga a una elección con voto universal libre y secreto para los más de diez mil integrantes de este sindicato, y no por convención de delegados, como se realizaba y se facilitaba para la imposición de líderes y la permanencia de grupos en el poder.


Por un lado, el actual líder, Fermín Pérez Hernández y el ex dirigente Carlos “Caníbal” Gutiérrez García, tienen entre sus cartas a Jimmy Moo Chi, actual secretario técnico del comité; también impulsan a Javier Osorio Caro (a) “el wereque”, secretario de negociación salarial, y a Isaac Alvarado Alcocer.


Este último lo han etiquetado como es el más cercano a Carlos Gutiérrez e hijo de eterno aspirante al cargo, Arturo Alvarado Martínez; también es el mas “movido” pues ya recorre las delegaciones sindicales y realiza reuniones en un discreto activismo con rumbo a suceder a Fermín Pérez Hernández.


Este aspirante desliza ser un candidato sin padrino o independiente, sin embargo, no ha podido sacudirse la sombra de “el Caníbal”.


Este grupo y sus posibles cartas presumen una relativa ventaja en el proceso, por la ascendencia que pueden tener en las delegaciones sindicales, en cuanto ser parte del comité magisterial actual; sin embargo, la poca credibilidad y simpatía de su líder, Fermín Pérez Hernández, entre la base trabajadora, puede resultar más bien una desventaja.


Además, tienen en contra que las cabezas de este grupo, Fermín Pérez-Carlos Gutiérrez, no han logrado acuerdos para determinar quien definirá al candidato de esta expresión magisterial y ello deja latente posibles rupturas en esta alianza.


Enfrente tienen el bloque encabezado por los ex dirigentes Alexander Zetina Aguiluz y Manuel Tzab Castro, quienes tienen dos cartas: Armando Palomo Gómez, secretario de acción social del actual comité, apadrinado por Zetina Aguiluz, y la carta de Tzab Castro, Arimael Salas Alcocer, secretario de organización en el municipio de Benito Juárez.


Mientras que, Armando Palomo Gómez, muy a su estilo, guarda sus aspiraciones hasta el limite posible, su contrincante en este grupo, Arimael Salas, también ya recorre delegaciones sindicales en busca del apoyo y el posible voto.


La lista sugiere que la siguiente mesa directiva de la sección XXV del SNTE quedara en manos de los grupos de siempre y el desinterés de quienes mandan en el magisterio para abrir paso al reconocimiento y empoderamiento de las mujeres en la política de ese organismo sindical.


Tampoco se descarta que la nueva modalidad de elección, con voto libre y secreto, permita el destape y apoyo hacia otros actores o lideres que tradicionalmente han sido dejados de lado por quienes han manejado las riendas magisteriales en el estado.


Por: Eugenio Pacheco Martin

1045 visualizaciones0 comentarios
bottom of page