- equilibrioquintana
Legislatura a Modo en Último Informe de Carlos Joaquin

Redacción Equilibrio Quintana Roo
Chetumal.-La sesión del poder legislativo, programa para el próximo 9 de septiembre se percibe como otro día campo para el gobernador, Carlos Joaquín, cuando presente ante los diputados su quinto informe al frente de lo que llamaron “el gobierno del cambio”.
En el rol de posicionamientos a escuchar no se percibe ni se puede adelantar verdaderos posicionamientos críticos de parte de los diputados de oposición, como debieran venir de Morena y del partido verde, menos de los aliados como el PRD, PAN o PRI.
Morena enviara a la tribuna a Euterpe “tepy” Gutiérrez Valasis, quien, en su calidad de presidenta de la comisión de órganos autónomos y anticorrupción, no ha dicho “pio” ni “esta boca es mía”, respecto a las constantes denuncias documentadas de daño patrimonial y hechos de corrupción cometidas desde el gobierno del estado.
Del partido verde, los afanes protagónicos de Gustavo Miranda, serán lo único a destacar; este diputado presentará la postura política de su grupo parlamentario, y se prevé terso, sin intención de corregir al gobierno que, le ha permitido todo durante su gestión al frente de la Jugocopo, verbigracia la contratación millonaria de un software, que solo beneficio a sus bolsillos y la de sus allegados.
El tufo de complicidad entre legisladores y el gobierno del cambio también se sentirá con Carlos Hernández Blanco, del PRI, quien, como todos los legisladores, tiene escasos logros en su desempeño, y se ha volcado a conseguir a través de acuerdos, posiciones y otros beneficios para sus allegados y familiares.
Del PRD, en voz de Pedro Pérez Diaz, no se prevé tampoco un discurso a considerar, mas bien se deben esperar elogios, no hay que olvidar que el actual gobierno es desde donde se le concedió una doble administración municipal en José María Morelos, para el propio diputado y Sofia Alcocer Alcocer.
Kira Iris San, será la representante del PAN en la tribuna, como ya lo adelantó el coordinador de esa bancada y presidente de la jugocopo, Eduardo Martínez Arcila, se dedicarán a defender los logros, no sabemos cuáles, del gobierno encabezado por Carlos Joaquín González.
Se antojo obvia esta postura, sobre todo cuando son cómplices por omisión o partícipes directos de la millonaria afectación patrimonial que se continúa ejerciendo contra el erario desde organismos y poderes del estado en manos de panistas, perredistas y funcionarios poblanos, impuestos por el actual mandatario estatal.
Movimiento autentico social, tendrá su voz desde el diputado José Luis Guillen, otro allegado al gobierno joaquinista, a quien a defendido en las pocas ocasiones en que ha tenido alguna actuación o posicionamiento de tribuna.
Mas que escuchar su postura será interesante ver si llega con un cubre bocas propio o sin haber consumido…algún medicamento o alguna bebida que pueda afectar su lectura a la hora de subir a la tribuna del congreso.
José Luis Toledo Medina, es quien emitirá el posicionamiento de Movimiento Ciudadano, y a pesar de ser la máxima expresión del malogrado “borgismo”, no se tiene en expectativa algún discurso duro contra el gobierno, sobre todo cuando esta buscando figurar en la sucesión gubernamental, cuando menos a ver que pesca.
Mención aparte merece el diputado Roberto Erales Jiménez, del PT, de quien se puede esperar que continúe con esa postura crítica, hay que recordar que este legislador es entre otras cosas, quien destapó y reclamo algunas propuestas legislativas del gobernador, como la eliminación facciosa de la oficialía mayor, para eliminar evidencia de corrupción desde esa instancia.
Además, ha salido al paso de la propuesta para reformar la ley de entrega-recepción de la administración estatal, en donde se busca eliminar la participación de la Auditoria Superior del Estado en estas importantes tareas, y no fiscalizar la inversión pública en el último año de gobierno.
Así como las agrias criticas en contra del pobre desempeño y pocos resultados de la fiscalía general del estado y la secretaria de seguridad pública, instancias estratégicas dejadas en manos de foráneos por el gobernador, Carlos Joaquín.