EquilibrioDigital
La CDHQRoo Presenta Guía para el Trato Adecuado a Personas con Discapacidad

Con el objetivo primordial de promover la igualdad y sensibilizar el respeto a la diversidad humana y la no discriminación, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, presentó la “Guía para el trato adecuado a personas con discapacidad.”
El Ombudsman Marco Antonio Toh Euán informó mediante un comunicado, que este documento surge como parte de los trabajos del Mecanismo de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de este organismo local y en que participan asociaciones civiles.
La marginación y discriminación que sufren las personas con discapacidad, se refleja en el trato que reciben.
El trato adecuado, se da en la vida cotidiana y con diversidad de personas, por lo que la interacción con las personas con discapacidad debe ser natural, no debe existir un trato diferenciado en el que se reflejen actos de discriminación.
La Guía establece además, que todas las personas tienen la obligación de saber el trato adecuado al interactuar con personas con discapacidad y contribuir a eliminar las barreras que limitan a este grupo, a una participación plena y efectiva en la sociedad.
Por lo que esta breve Guía, constituirá una herramienta para promover la igualdad, que conlleva a incluir la diversidad, que significa reconocer en una persona, su valor, el aceptarla como es, con sus características y particularidades; por lo tanto, las personas con discapacidad no son diferentes, pero tampoco son personas “anormales”.
De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, el 58.3% de las personas con discapacidad han sufrido rechazo o exclusión, las hicieron sentir mal o las miraron de manera incómoda, recibieron insultos, burlas, amenazas o jaloneos.
Esta guía, además de fomentar el lenguaje incluyente, explicando la terminología adecuada sobre los tipos de discapacidad, contiene pautas básicas para la interacción con la diversidad de personas con discapacidad.
En este sentido, algunos de los consejos que se encuentran son: evitar manifestar actitudes que demuestren lástima o sobreprotección; antes de empujar una silla de ruedas, tomar las muletas o bastones, pedir permiso o preguntar si necesita ayuda a las personas que las usan.
No gritar, ni apresurar, ni ejercer presión en personas con discapacidad psicosocial, pues estas actitudes podrían denotar una crisis; no alimentar, ni acariciar, ni gritar al perro guía de las personas con discapacidad visual entre otros.
La CEDH manifestó que tiene la seguridad, de que al poner en práctica esta Guía, permitirá hablar de personas diversas, enfocándose a las capacidades que cada una demuestra y cambiar las acciones y actitudes excluyentes por las incluyentes, para el disfrute pleno y en igualdad de condiciones de sus derechos.