EquilibrioDigital
Feministas Entrega Posicionamiento en Contra del Pin Parental ante el Congreso del Estado

se suman grupos feministas al rechazo contra pin parental, consideran que la propuesta panista es anticonstitucional por posibles violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Mayra Cervera
Chetumal.- Las activistas feministas señalaron que estas iniciativas además de ser contrarias a los principios constitucionales de la laicidad, la equidad y el respeto a los derechos humanos, representan un franco obstáculo para que niñas, niños y adolescentes cuenten con las herramientas para un desarrollo óptimo y libre de violencia.
Es contrario a la agenda 2030, a la cual México ha suscrito, en la que establece la meta 3.7, que señala que, para el 2030, es necesario garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación de la familia, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales.
Señalaron que Quintana Roo uno de los estados con mayores cifras de embarazo infantil y violencia sexual a niños, niñas y adolescentes en el país, pedofilia, turismo de explotación sexual infantil y pornografía infantil, las cuales se han cuatriplicado durante la emergencia sanitaria del COVID-19.
Las cifras de violencia sexual de Quintana Roo donde los principales agresores son tutores y familiares, negar la educación de la sexualidad a niños, niñas y adolescentes, es negarles una herramienta de prevención y promover la impunidad de sus agresores.
Consideraron que la información y educación sexual sirve para que las niñas, los niños y los adolescentes puedan detectar cuando son víctimas de acoso y de abuso sexual, y puedan prevenir los embarazos infantiles y adolescentes, así como las múltiples violencias a las que se enfrentan todos los días.
Por lo que considera que la iniciativa presentada por el diputado Eduardo Martínez Arcila, de reforma a la Ley de Educación del Estado, de manera arbitraria violenta los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes y únicamente fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, la cual él preside, sin considerar en la discusión a otras comisiones relacionadas con el tema, como es la Comisión de Derechos Humanos o la Comisión de Igualdad de Género.
Destacaron que los diputados están obligados a legislar con base en los principios de progresividad y no regresión en materia de derechos humanos.
Por lo que solicitaron que las convocatorias de sesiones de Comisiones que analizarán estas iniciativas sean publicadas de forma abierta, pública, transparente y en los tiempos que marca la ley.
Además de exigir que las transmisiones de estas sesiones sean públicas y sin interrupciones, que vulneran el derecho de la ciudadanía a la información, como el pasado martes cuando se llevó a cabo el segundo foro, la transmisión se vio interrumpida por supuesta fallas de la red.