Elecciones Exprés Mantienen en sus Cargos a Dirigentes Sindicales

*Las desbocadas acciones de aspirantes a las dirigencias del SUTAGE y el SUTSAOPB, al convocar a elecciones al filo de los estatutos, puede generar un rechazo de las autoridades laborales hacia los procedimientos electivos que realicen.
Eugenio Pacheco
Chetumal.-Los procedimientos "exprés" de elección que, han sido convocados por aspirantes a las dirigencias sindicales de los burócratas del estado y del ayuntamiento de Othón P Blanco, están fuera de los estatutos sindicales respectivos e incumplen con la norma dictada por las autoridades laborales en materia de prevención de contagios del Covid-19.
Esta situación podría generar que los procedimientos sean invalidadados por el tribunal de conciliación y arbitraje o impugnados por alguno trabajador interesado en el cargo, en ambos casos se generarán litigios que mantendrían por mayor tiempo a los actuales dirigentes.
Por separado, Juan Pablo Ley Moo, del SUTSAOPB y Roberto Poot Vázquez, advirtieron que los procedimientos iniciados para relevarlos carecen de validez legal.
Para el caso de los burócratas sindicales, de acuerdo con el actual dirigente, no se ha dado la anuencia desde el tribunal de conciliación, por el número de trabajadores que deben reunirse en asamblea y el riesgo de contagios y la falta de reglas claras en los métodos de elección de parte de la comisión de justicia, nombrada por la asamblea como la responsable del método de selecccion.

En el caso del SUTAGE, este miércoles se emitió una convocatoria de parte del llamado frente común del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Estado y el mismo día se abrió un período de registro, lo que fue considerado por algunos aspirantes y trabajadores del Centro y Norte del estado, como discriminatorio, al no darles tiempo suficiente para preparar su documentación y viajar a la sede del registro en Chetumal, además de que no cumplieron el requisito de realizar una primera asamblea para la elección estatutaria de la comisión de elecciones.

Ambos escenarios generan condiciones para promover impugnaciones y amparos, que iniciaría litigios legales, dejando en el cargo a los actuales dirigentes en tanto se resuelven los juicios que se inicien para cada caso.