EquilibrioDigital
Dividen diputados, señalamientos y reconocimiento al gobierno de Carlos Joaquin

Posturas de los diputados representantes de los grupos parlamentarios en el congreso sobre el 4to informe
Mayra Cervera
José Luis Guillen López (MAS)
Reconoció las políticas públicas que realizó el gobierno de Carlos Joaquín, sobre todo durante la pandemia, y que según dijo sirvió para salvar el patrimonio y la seguridad de los ciudadanos.
Justificó que no se hayan cumplido las expectativas del gobierno de cambio, debido a las malas condiciones en las que se recibió la administración estatal.
José Luis “Chanito” Toledo Medina. (MC)
Reconoció el esfuerzo administrativo y financiero del gobierno del estado para enfrentar los problemas actuales, sobre todo el desempleo y baja recaudación que aquejan por la pandemia.
Aseguró que su partido movimiento ciudadano, no será obstáculo para la recuperación económica y social y se sumara a las acciones y políticas públicas para avanzar en ser de nuevo como el destino turístico.
Pidió una nueva forma de hacer política, con mayor respeto para todos los grupos e ideologías políticas.
Iris Mora Vallejo (PRD)
Se refirió al manejo de la deuda pública, por más de 19 mil millones de pesos que recibió la administración del estado, y consideró que se ha dado un buen manejo financiero, lo que permitió una reducción del 20.2 por ciento per cápita.
Y que con ello se pudo enfrentar la crisis sanitaria por covid-19, permitiendo atención médica, más espacios para los enfermos, y en lo social la posibilidad de otorgar apoyos alimentarios, y subsidios en agua potable, energía eléctrica y gas doméstico.
Carlos Hernández Blanco (PRI)
Advirtió que no habrá cumplimiento de metas trazadas para 2020, de parte del gobierno estatal, debido a la pandemia.
Dijo además que el poder legislativo no acompaño a la administración del gobernador Carlos Joaquín en el peor momento de la emergencia o contingente sanitaria.
Pidió pensar en cientos de familias que requieren de atender sus necesidades, alimentarias, de salud y educativas, y dejar de lado los colores partidista para dialogar y buscar consensos, con un camino seguro de certeza y de resultados para la sociedad.
Ofreció el apoyo de su grupo parlamentario para avanzar en la búsqueda de resultados para todos.
Roberto Erales Jiménez. (PT)
Acuso al gobierno de Carlos Joaquín, de falta de congruencia, certeza y rumbo.
Además de desvincularse de la sociedad y privilegiar compromisos políticos y económicos, por los que se ha entregado las mejores oportunidades de negocios y la toma decisiones a personas ajenas al Estado.
Aseguró que su política es errática y sin posibilidades de acuerdos, que se ven en la falta de resultados en materia de seguridad pública y hasta el manejo de la pandemia, esto último utilizado como pretexto para ocultar el mal gobierno del estado y su falta de resultados.
Gustavo Miranda García (PVEM)
Después de dedicar un minuto de los cinco de su tiempo reglamentario en tribuna, el diputado presidente de la Jugocopo, pidió acabar con los conflictos entre gobiernos de los tres niveles, emanados de diferentes partidos, y buscar solución,
Advirtió que el informe se va a revisar con firmeza, y se cooperara sin sometimientos para buscar resultados que beneficie a todos los quintanarroenses.
Lili Campos Miranda (PAN)
Se refirió a los conflictos internos de Morena en el Congreso, lo que derivó en liderazgos ocasionales, que no permitieron acompañar a las autoridades del estado en las acciones y atención contra la pandemia.
Se dijo confiada en que el discurso y las acciones del gobernador, como en los últimos meses, serán para caminar hacia adelante y entrar a una etapa de recuperación económica.
Euterpe (Teppy) Gutierrez Valasis (Morena).
La legisladora del grupo parlamentario más numeroso, dijo que la crisis sanitaria dejo al descubierto las carencias y falta de atención al sector salud, al no contar con suficiente personal, medicamentos, insumos e infraestructura.
Pidió al gobernador revisar las acciones y omisiones de sus colaboradores, y no culpe a la pandemia de la falta de resultados, como en seguridad pública, en donde se han acumulado más de 22 mil hechos delictivos en lo que va del año, y dos ejecuciones tan solo el lunes pasado, a pesar de los millonarios recursos que se otorgaron para 2020.
Se refirió al proceso electoral federal, que ya está en marcha y exigió que en lo personal o sus funcionarios no meta las manos, ni se utilicen recursos públicos para tratar de beneficiar a partidos o candidatos.
Advirtió que revisarán críticamente los resultados y los pendientes que se reporten en el documento del 4 informe de gobierno.
