top of page
  • equilibrioquintana

Disminuye Conacyt entre 50 y 80 por ciento a becas para Quintanarroenses


*La investigación y educación en el extranjero paso de 25 representantes antes de 2018 a solo 5 en 2021, ante el recorte presupuestal desde la federación. Durante el sexenio federal anterior la comunidad académica de Quintana Roo contó hasta con 25 espacios en el padrón de becarios en el extranjero, y en el último año del gobierno priista logro hasta con 11 espacios, marcando una significativa reducción.

Desde 2018 el actual gobierno federal ha mantenido un lamentable decremento en las oportunidades que se brinda a investigadores y estudiantes de postgrado y en 2021 con muchos trabajos se pudo alcanzar cinco becas, reducidas en las prestaciones que originalmente se ofrecía. Víctor Alcérreca Sánchez, titular de la comisión quintanarroense de ciencia y tecnología (Coqcyt) consideró un retroceso en la búsqueda de mas y mejor mano de obra, si no hay posibilidad de investigación, capacitación y certificación dentro de la comunidad académica, ante las decisiones tomadas desde la presidencia de la república y el bajo presupuesto que se destina. Explicó que se ha reducido hasta en un 50 por ciento las prestaciones ofrecidas a los becarios, cuando antes de les otorgaba hasta mil 200 dólares mensuales para sus gastos personales, 250 mil pesos al año para cubrir sus colegiaturas, otro apoyo para el transporte local y hasta la posibilidad de un viaje al año para estar en su ciudad de origen, además de un seguro de gastos médicos. Con todo ello se ha estancado el proceso de investigación, aunque, todavía, se mantiene una buena presencia en el sistema nacional de investigación, al contarse con poco mas de 120 catedráticos e investigadores de Quintana Roo, en padrón de esa importante instancia educativa de Mexico.

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page