EquilibrioDigital
Comunidades de Bacalar Retomarán Cultivo de Maíz Nativo de la Región

Bacalar.- Productores de maíz de cinco comunidades rurales del municipio de Bacalar, participarán en un programa piloto para la reproducción y recuperación de semillas nativas, con semilla de Nal tel rojo, morado, rosado, colorin, blanco y amarillo, por el alto valor nutricional que ofrece informó Adán Bernardo Yam Balam, promotor de este programa informó que el proyecto estará auspiciado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).
El centro proporcionará las semillas para el cultivo de cinco hectáreas de la gramínea en igual número de localidades de la geografía municipal, a razón de una hectárea por cada productor en esta primera etapa.
En una segunda etapa serán 30 hectáreas las que se sembrará y sucesivamente se irá extendiendo en todo el Estado de Quintana Roo. "El propósito es reproducir las variedades nativas y con ello beneficiar al mayor número de productores de maíz en espeque que existen en el territorio estatal", dijo.

Destacó que la semilla nativa contiene mayor valor nutricional y más producción en menor superficie, lo que beneficiará a los productores de autoconsumo, mientras que el híbrido es de interés de los grandes productores quienes buscan mayores rendimientos por hectárea.
Otra de las ventajas es que un kilogramo de maíz nativo en cualquiera de las variedades mencionadas, tiene un costo aproximado en el mercado de 30 pesos, en tanto que el híbrido oscila entre los cuatro y cinco pesos los mil gramos, lo que sin duda, beneficiarían al productor, señaló el especialista.

Es la primera ocasión que en el estado de Quintana Roo se pone en marcha un programa de esta índole con miras a recuperar la producción de semillas nativas, por lo que Yam Balam invitó a los productores interesados a inscribirse mediante correo electrónico a la siguiente dirección agrotecyambalam@live.com.mx o comunicarse al teléfono 983154 88 92.
Destacó que los próximos días podrían comenzar con la siembra de las primeras cinco hectáreas para aprovechar la temporada otoño invierno.