EquilibrioDigital
Cansancio Físico y Emocional, Estragos de la Pandemia en Personal Médico

Chetumal.- El personal de salud ya está resultando insuficiente para hacerle frente a la pandemia, ya que se requiere de más especialistas en terapia intensiva, medicina interna y urgencias, declaró a Diario Cambio22 el presidente del Colegio Médico de Quintana Roo A. C., José Antonio Danel Beltrán.
“Desde un inicio se estuvo buscando contratar más personal para los hospitales que se abrieron para atender el COVID, pero desafortunadamente faltan muchos especialistas tanto en enfermería como en medicina que no se han logrado conseguir.
El problema es en muchas partes del país que falta mucho especialista formado en esas áreas, pero también pues no aceptan laborar por contratos por algunos meses al no tener una certeza laboral.”
El galeno añadió que a esto se suma el cansancio físico y emocional que los médicos quintanarroenses están presentando en la carga de trabajo a la que se han sometido en estos últimos 4 meses al reducirse los grupos de trabajo, ya que muchos al estar dentro de los grupos de riesgo fueron enviados a sus casas.
“El personal de salud no solamente los médicos también las enfermeras, los químicos, camilleros, trabajadores sociales ya se encuentran cansados tanto física como mentalmente, porque pues muchos de los compañeros trabajadores de salud se fueron a sus casas por estar en grupos vulnerables, y eso duplicó en muchos casos el trabajo para el resto del personal que se quedó laborando.”
Explicó que ante el primer síntoma que se detecte de COVID se debe primero, llamar al 911 para recibir orientación adecuada y será en base a esto que les indicará en que momento acudir a una atención médica, que no necesariamente tiene que ser en un hospital sino que puede ser con un doctor particular, ya que en muchos de los casos el paciente llega a las clínicas y hospitales con una sintomatología avanzada y ante la falta de camas o de personal médico no se les puede brindar la atención que requieren e incluso tampoco se les puede hospitalizar.
Reiteró que la obesidad es un factor de riesgo muy importante por el que la infección por el coronavirus es más agresiva y cause hospitalización, y no así en casos que se registra diabetes y la hipertensión, aunque estos 3 factores complican muchísimo la evolución y el manejo de los pacientes con COVID.
Hizo un llamado insistente a la ciudadanía para respetar las medidas de higiene y evitar más contagios, ya que el factor de infraestructura, personal y medicamentos es importante, pero lo es mucho más que la población comprenda que si no usa cubrebocas, sigue haciendo fiestas, no respeta la sana distancia y se está tocando la cara, difícilmente vamos a poder disminuir esta infección y propagación del virus.
Recalcó que el problema se agravará cuando el personal de salud comience a contagiarse y a presentar bajas.
“Hay un número importante de personal de salud que ya se ha visto afectado por esta enfermedad, incluso ya ha habido 8 médicos fallecidos por lo mismo y cuando comience a caer más personal de salud entonces, ¿Quién los va a atender en los hospitales?”, expresó.
(cambio22)