top of page
  • equilibrioquintana

Beliceños Podrán Ingresar a Quintana Roo sin que se les cobre



Chetumal.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal se congratuló porque todo indica que se evitó que los beliceños, para poder cruzar la frontera y visitar Quintana Roo, deban pagar 575 pesos por Derecho de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas (DNR).


No obstante, el organismo empresarial insistió en que se cumpla la promesa presidencial, la cual fue reiterada hace una semana, de bajar el IVA e ISR en la frontera sur del país, particularmente en la ciudad de Chetumal, capital de Quintana Roo.


Eloy Quintal Jiménez, dirigente del organismo empresarial, expresó su satisfacción porque los senadores quintanarroenses José Luis Pech y Marybel Villegas respondieron inmediatamente a la petición pública para que intervinieran ante la Cámara alta, con el fin de enmendar en la Ley Federal de Derechos el artículo que estipulaba la aplicación de dicho cobro a los visitantes extranjeros que ingresen al país por vía terrestre.


La propuesta se aprobó y se envió por la Cámara de Diputados, en donde el diputado Jesús Pool Moo fue quién en tribuna se opuso al cobro y votó en contra; sin embargo, por mayoría no tuvo eco su argumentación, a diferencia de lo sucedido ante los senadores, donde si aceptaron reservas para mantener la exención en el pago de este derecho.


De haberse aprobado el cobro a los extranjeros impactaría a los miles de beliceños que mes con mes visitan Quintana Roo, lo que sin duda habría profundizado la catástrofe económica que padece la ciudad capital, aseguró Eloy Quintal.


"Afortunadamente, ambos senadores José Luis Pech y Marybel Villegas, intervinieron en la tribuna alta, en donde plantearon y les fueron aprobadas dos reservas al artículo 11 de la Ley Federal de Derechos, para que no se le cobre a los extranjeros que llegan vía terrestre por un período menor a 7 días, por lo que es probable se detenga el cobro a los beliceños en 2021”, celebró el empresario chetumaleño.


“Hay que reconocer”, precisó, “que nos escucharon y llevaron a la tribuna alta nuestra voz y argumentos. Compartieron nuestras inquietudes, entre ellas que en el 2019 llegaron a la zona sur de Quintana Roo un promedio de 38 mil beliceños mensuales que dejaron ingresos por 45 millones de pesos mensuales, un total de 540 millones de pesos al año para las 6 mil 500 unidades registradas ante el SAT, por lo que era un despropósito pretender aumentar ingresos fiscales cobrándole a los beliceños que dejan una importante derrama económica directa vía consumo local.”


Los legisladores Marybel Villegas y José Luis Pech respaldaron los argumentos presentados por la comunidad empresarial de la zona sur del Estado en contra del proyecto de decreto de la Ley Federal de Derechos, que incluía desaparecer la exención del pago de derechos a los extranjeros que permanezcan en territorio nacional en la condición de estancia de visitante, sin permiso para realizar actividades remuneradas y que hubiesen ingresado a territorio nacional por vía terrestre, siempre que su estancia en el país no exceda de siete días.


Eloy Quintal señaló que, “para darle a la frontera sur un verdadero ánimo de reactivación, los empresarios hemos ratificado a los legisladores la necesidad de los estímulos del IVA e ISR, ya que el cierre de negocios es cada vez mayor y el crecimiento de la informalidad está pasando de ser problema económico a un problema social".

69 visualizaciones0 comentarios
bottom of page