EquilibrioDigital
Avanza 60% la Atención a la Alerta de Género, Pero no Funciona

*Las autoridades han mejorado leyes, operan programas preventivos, sin embargo, el centro de justicia para la mujer y la comisión que investiga las causas de feminicidios y otros delitos asociados, no trabajan, además registran 15 casos en donde el 911 no respondió al auxilio de víctimas de violencia.
Mayra Cervera
Chetumal.- Aun cuando la pandemia ha frenado todos los trabajos y el funcionamiento de lo logrado no es óptimo, algunos colectivos moderados de mujeres en Quintana Roo, reconocen un 60 por ciento de avance en la atención de las recomendaciones que obligaron a declarar la alerta de genero para esta entidad.
Eva Aguilar, promotora de la declaratoria de alerta de genero desde 2017, aseguró que con paso lento, y dialogo sostenido con el gobierno de Quintana Roo , han logrado entre otras cosas, la instalación de los protocolo de investigación para feminicidios y de violencia, refugios en playa del Carmen y Cancún, así como un centro de justicia para la mujer.
También ya se cuenta con plataformas de registro de casos, armonización de cuatro leyes, programas de cultura institucional con perspectiva de género, protocolos alba y Amber.
Advirtió que estas acciones algunas de las mas significativas, como el centro de justicia, no opera adecuadamente, pues solo atienden por las mañanas, además argumentando la pandemia, el numero 911 de emergencias ha dejado de brindar auxilio a los casos de violencia, y se han documentado al menos 15 casos.
También esta pendiente que la comisión de investigación de las causas de feminicidio y otros delitos de genero pueda iniciar con sus trabajos, pues se instaló pero sigue sin operar.
Finalmente Eva Aguilar se refirió a la toma de instalación de la comisión de derechos humanos, por feministas radicales, y advirtió que con ese tipo de acciones no se logra nada y puede cerrarse los canales de comunicación con las autoridades.