EquilibrioDigital
Abren Albergue y Comedor Comunitario en San Andrés por Inundaciones
El nivel de agua de las inundaciones que han provocado los escurrimientos pluviales en la comunidad de San Andrés, alcanza una altura de hasta dos metros

Felipe Carrillo Puerto.- Luego de que alrededor de 20 familias de la comunidad maya de San Andrés resultaran damnificadas por la inundación de sus viviendas, las autoridades municipales instalaron un albergue y un comedor comunitario para asistir a la población afectada por los escurrimientos pluviales.
Tal y como este medio de comunicación ha venido informando, la Subdelegada Municipal de San Andrés advirtió desde el pasado domingo sobre los estragos que provocarían las corrientes de los escurrimientos pluviales que mantienen incomunicado y afectado a decenas de localidades de la zona suroeste del municipio de Felipe Carrillo Puerto.
En este sentido, la mañana de ayer miércoles, los pobladores comenzaron a solicitar la intervención de las autoridades de gobierno municipal y estatal, principalmente, para asistir a las familias damnificadas por la inundación de sus viviendas y la incomunicación del camino de acceso de la ruta X-Hazil Sur – San Andrés.
Según información de los propios afectados, el nivel del agua que ha inundado sus viviendas alcanza poco más de 2 metros de altura, por lo que se han visto en la necesidad de evacuar sus domicilios para refugiarse con algún familiar cercano.
Ante esta situación de emergencia que se vive diversas localidades de la zona suroeste de Felipe Carrillo Puerto, autoridades de la comuna acudieron por la noche del miércoles para habilitar un albergue temporal y un comedor comunitario a fin de apoyar a las familias afectadas, toda vez que, por los cruces de agua sobre el nivel de la carretera, algunos proveedores de suministros básicos estarían siendo interrumpidos.
Extraoficialmente se pudo conocer que la comuna proporcionó víveres, agua purificada y colchonetas los cuales fueron entregados a las familias afectadas.
Por otra parte, a través de la organización de los propios habitantes, pudieron concretar la gestión de una pequeña lancha que servirá para el cruce del espejo de agua que alcanza poco más de 2 metros de profundidad.